TERMINALES MARÍTIMAS - Puerto Comodoro Rivadavia

Title
Vaya al Contenido

TERMINALES MARÍTIMAS PETROLERAS / MARINE OIL TERMINALS

TERMINALES PETROLERAS
Integran el complejo portuario ubicado en Comodoro Rivadavia el Muelle General Mosconi, destinado a descarga de
combustibles de la empresa YPF S.A. y la monoboya ubicada en Caleta Olivares para la carga de petróleo crudo
operada por la empresa TERMAP S.A.. Estas terminales están constituidas para el transporte de la producción
petrolera en alianza con las operadoras que desarrollan su actividad en la Cuenca del Golfo San Jorge, que produce
el 49% del crudo del país.

TERMINAL YPF KM3
El muelle de la terminal portuaria YPF ubicada en el barrio Km. 3 de nuestra ciudad, inició sus operaciones el 30 de Julio del 1914. Se trata de un Campo de Boyas de amarre, que cumplen la función de sostener la popa del buque durante la operación de descarga.

El puerto está compuesto por dos líneas de descarga de 200 mts. de mangueras de 10 pulgadas cada una, conectadas a una senda de cañerías de 920 metros en el mar, hasta el parque tanque de la Terminal de Despacho. Los buques que arriban al muelle Gral. Mosconi zarpan desde La Plata y cargan, como máximo, 15 millones de litros de diferentes combustibles entre Nafta Súper, Nafta Infinia, Gas Oil y Aero Combustibles.

La instalación cuenta con un Plan de Contingencias aprobado y auditado por Prefectura Naval Argentina (Autoridad de Aplicación en esa área) para contención de situaciones que pudieran surgir en el puerto, previo, durante y posterior a la descarga de los Buques.
Los componentes de la instalación portuaria (Boyas, Cadenas, Muertos, Mangueras, Cañerías, etc.) reciben inspecciones periódicas según estipulan los estándares internacionales.

El puerto Comodoro Rivadavia, a su vez, descarga el combustible de YPF que se distribuye por las provincias de Chubut y Santa Cruz, siendo un factor fundamental para la actividad económica de la región.

TERMINALES MARÍTIMAS PATAGÓNICAS S.A.
(TERMAP), Caleta Córdova y CALETA Olivia.
TERMAP, constituida en 1994 y compuesta accionariamente por operadoras petroleras que trabajan en la Cuenca del Golfo San Jorge, opera las terminales Caleta Córdova y Caleta Olivia, ubicadas en las provincias de Chubut y Santa Cruz. Caracterizada por una óptima gestión de las instalaciones en tierra y en mar, sus dos terminales reciben el crudo de los distintos yacimientos de la cuenca del Golfo San Jorge que equivale aproximadamente al 49% del total de la producción de petróleo del país (dato Enero 2017 - suministrado por IAPG).
Además, TERMAP cuenta con una capacidad de almacenamiento que sirve de resguardo para la producción de todas las operadoras petroleras de la zona.
Concentrada en la recepción, almacenaje, custodia y embarque del petróleo producido en la Cuenca hacia los buques tanque, se vale de los servicios que brinda en ambas Caletas; almacenaje, laboratorios para control de calidad, embarque por Monoboyas, amarre y desamarre para buques tanque, servicio de lanchaje y coordinación marítima, entre otros.

Las terminales de TERMAP cuentan actualmente con 32 tanques de almacenaje (13 en Caleta Córdova y 19 en Caleta Olivia) y su capacidad operativa asciende a los 500.000m3 entre ambas sedes (285.000 m3 de capacidad en Caleta Córdova y 215.000 m3 en Caleta Olivia). Ambas terminales gestionan un volumen promedio de ingreso diario de petróleo de 40.000 metros cúbicos, siendo la Empresa la única vía de salida para miles de metros cúbicos diarios que se producen en la Cuenca del Golfo San Jorge y convirtiéndola, además, en un actor principal y de relevancia para el abastecimiento del parque refinador de la Argentina. A su vez, al haber implementado y certificado un Sistema de Gestión Integrado, de acuerdo a los requerimientos de las Normas ISO 9001:2008:2011 e ISO 14001:2004:2010, TERMAP recibe auditorias anuales para certificar sus tareas y excelencia operativa. La seguridad con la que realiza sus operaciones permite que, a lo largo de casi 23 años de historia, se hayan podido concretar más de 5.300 operaciones de embarque exitosas, lo que representa unos 311 millones de m3 de petróleo embarcado. En promedio operan 20 buques tanque en forma mensual, entre ambas Terminales.

La plataforma contiene un sistema de tuberías que están conectadas a las mangueras submarinas, a través de las cuales se vincula la boya al oleoducto que proviene de la terminal, y a las mangueras flotantes que permiten la transferencia del hidrocarburo hacia el buque tanque, sistema que se complementa con todos los equipos de señalización y sistemas de seguridad, como los de prevención de golpes de ariete, mangueras Marina Doble Carcaza y Breakaway coupling, sistemas de telemetría y quipos para el control de derrames.

Regreso al contenido